miércoles, 29 de mayo de 2013
Video De Proyecto De Reciclaje
Yoiber Hernandez
Este Vídeo Fue Realizado Con La Finalidad De Crear Conciencia Para Que Las Personas Aprendan A Reciclar Y Ayudar Al Planeta.
sábado, 25 de mayo de 2013
Aprendiendo Mas Sobre El Reciclaje
¿Qué es el Reciclaje?
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.
Formas De Reciclaje
Beneficios
El reciclaje tiene las siguientes cinco consecuencias ecológicas principales: • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación, (causada por algunas materias que tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse). • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. Por ejemplo el agua de lluvia puede ser captada y usarse en actividades que no requieren la calidad de potable (lavado de patios y autos, riego). • Ahorro de energía y por lo tanto reduce la dependencia del petróleo, normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen. • Reduce la contaminación del aire, suelo y agua, • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado.
jueves, 23 de mayo de 2013
Conformación De Equipos
Conformación de los Equipos para el Análisis del Objeto Tecnológico de Primer año sección D del Luis Cañizales Verde.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Reseña Historica Del Fe Y Alegría
Nace en Venezuela el 5 de marzo de 1955, creada por el sacerdote jesuita José María Velaz,
como una entidad no gubernamental de solidaridad social, para aunar
esfuerzos de la sociedad y el Estado en la creación y mantenimiento de
servicios educativos y sociales en zonas deprimidas de la ciudad y del
campo. Con los años, el Movimiento se ha extendido, en la región de América Latina y El Caribe, a Ecuador 1964, Panamá 1965, Perú 1966, Bolivia 1966, El Salvador 1968, Colombia 1971, Nicaragua 1974, Guatemala 1976,Brasil 1980, República Dominicana 1991, Paraguay 1992, Argentina 1996, Honduras 2000, Chile 2005, Haití 2006 y Uruguay 2008.
En 1985 se estableció Fe y Alegría España como plataforma de apoyo a las Fe y Alegría hermanas y de trabajo en líneas de la cooperación al desarrollo en Europa (hoy Fundación Entreculturas-Fe y Alegría); y en 2001 se funda una extensión del Instituto Radiofónico de Ecuador en Italia para la atención educativa a migrantes latinos. Otro paso importante ha sido el inicio del proceso de expansión hacia África Subsahariana, con la fundación de Fe y Alegría Chad en 2007. Hoy son 19 el número de países con organizaciones nacionales de Fe y Alegría y 3 los continentes donde opera el Movimiento.
Fe y alegría es un “Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social” cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo personal y participación social.
Es un movimiento que agrupa a personas en actitud de crecimiento, autocrítica y búsqueda de respuestas a los retos de las necesidades humanas. Es de educación porque promueve la formación de personas conscientes de sus potencialidades y de la realidad, libres y solidarias, abiertas a la trascendencia y protagonistas de su desarrollo. Es popular porque asume la educación como propuesta pedagógica y política de transformación desde y con las comunidades. Es integral porque entiende que la educación abarca a la persona en todas sus dimensiones. Es de promoción social porque, ante situaciones de injusticia y necesidades de sujetos concretos, se compromete en su superación y, desde allí, en la construcción de una sociedad justa, fraterna, democrática y participativa.
En 1985 se estableció Fe y Alegría España como plataforma de apoyo a las Fe y Alegría hermanas y de trabajo en líneas de la cooperación al desarrollo en Europa (hoy Fundación Entreculturas-Fe y Alegría); y en 2001 se funda una extensión del Instituto Radiofónico de Ecuador en Italia para la atención educativa a migrantes latinos. Otro paso importante ha sido el inicio del proceso de expansión hacia África Subsahariana, con la fundación de Fe y Alegría Chad en 2007. Hoy son 19 el número de países con organizaciones nacionales de Fe y Alegría y 3 los continentes donde opera el Movimiento.
Fe y alegría es un “Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social” cuya acción se dirige a sectores empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo personal y participación social.
Es un movimiento que agrupa a personas en actitud de crecimiento, autocrítica y búsqueda de respuestas a los retos de las necesidades humanas. Es de educación porque promueve la formación de personas conscientes de sus potencialidades y de la realidad, libres y solidarias, abiertas a la trascendencia y protagonistas de su desarrollo. Es popular porque asume la educación como propuesta pedagógica y política de transformación desde y con las comunidades. Es integral porque entiende que la educación abarca a la persona en todas sus dimensiones. Es de promoción social porque, ante situaciones de injusticia y necesidades de sujetos concretos, se compromete en su superación y, desde allí, en la construcción de una sociedad justa, fraterna, democrática y participativa.
Reseña Historica Del E.B Luis Cañizales Verde
Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de Educación Popular
Integral y Promoción Social dirigido a la población excluida, para
construir un proyecto de transformación social, basado en los valores
cristianos de justicia, participación y solidaridad. Surge como una
necesidad educativa, cultural y social de las Parroquias... (Joel
Acosta)
Fe y Alegría, Luis Cañizales Verde, nace con la idea de creaar el Complejo Educativo del Oeste en el año 1998 en la parroqia 23 de Enero. las parroquias son 23 de enero y sucre.No concretó la idea porque la comunidad solo apoyo la parroquia del 23 de Enero y no la de Catia. (Ingrid Maldonado)
Somos una institución de caracter privado, pero subsidiada por el
Ministerio de Educación, estamos organizados en tres grados de la III
Etapa de Educación Básica (primero, segundo y tercero) correcpondientes a
14 secciones. Donde los estudiantes ven un programa compuesto por 12
asignaturas y enfocados en la Educación en Tecnología.
Fe y Alegría, Luis Cañizales Verde, nace con la idea de creaar el Complejo Educativo del Oeste en el año 1998 en la parroqia 23 de Enero. las parroquias son 23 de enero y sucre.No concretó la idea porque la comunidad solo apoyo la parroquia del 23 de Enero y no la de Catia. (Ingrid Maldonado)
Ley Especial Contra Delitos informaticos y Ley Organica Para La Proteccion Del Niño, Niña y Adolecente.
LEY ESPECIAL CONTRA LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Alerta estudiantes, cuando tu imagen, la de un amigo, familiar o conocido
sea utilizada en las redes sociales, llámese facebook, twitter,
you tube, tuenti, flickr, tumbrl , badoo, Hi5, orkut; sin
tu consentimiento, con la intensión de humillar, insultar, hostigar, lesionar
el honor y la reputación del adolescente; debe ser denunc.
El ciberacoso
escolar está penalizado en Venezuela dependiendo de la gravedad del hecho, si
un menor de edad ha sido víctima de un caso en particular que requiera la
atención de las autoridades su padre, madre o representante legal pueden acudir
al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) a
través de la División de Delitos Informáticos quienes deberán atender la
situación en coordinación con el Consejo de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.
A continuación voy citar las leyes y artículos que conciernen a los delitos arriba estipulados.
Acorde a la Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y el adolescente
Acorde a la Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y el adolescente
Los menores de edad comienzan a tener responsabilidad penal desde los 12 años según lo expresa la ley orgánica para la protección de niños, niñas y el adolescentes en el artículo 531:
“Las disposiciones de este Título serán aplicadas a todas las personas con
edad comprendida entre doce y menos de 18 años al momento de cometer el hecho
punible, aunque en el transcurso del proceso alcancen los dieciocho años o sean
mayores de esa edad cuando sean acusados.”
Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes nos
dice que:
Artículo 65. Derecho al Honor, Reputación, Propia Imagen, Vida Privada e
Intimidad Familiar. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al honor,
reputación y propia imagen. Asimismo tienen derecho a la vida privada e intimidad
de la vida familiar. Estos derechos no pueden ser objeto de injerencias
arbitrarias o ilegales.
Parágrafo Primero: Se prohíbe exponer o divulgar, a través de cualquier
medio, la imagen de los niños y adolescentes contra su voluntad o la de sus
padres, representantes o responsables. Asimismo, se prohíbe exponer o divulgar
datos, imágenes o informaciones, a través de cualquier medio, que lesionen el
honor o la reputación de los niños y adolescentes o que constituyan injerencias
arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar.
Parágrafo Segundo: Está prohibido exponer o divulgar, por cualquier
medio, datos, informaciones o imágenes que permitan identificar, directa o
indirectamente, a los niños y adolescentes que hayan sido sujetos activos o
pasivos de hechos punibles, salvo autorización judicial fundada en razones de
seguridad u orden público.
Acorde a
la Ley Especial de Delitos Informáticos
Capítulo III
De los Delitos Contra la Privacidad de las Personas y de las Comunicaciones
Artículo
20. Violación de la privacidad de la data o información de carácter
personal. Toda persona que intencionalmente se apodere, utilice,
modifique o elimine por cualquier medio, sin el consentimiento de su
dueño, la data o información personales de otro o sobre las cuales tenga
interés legítimo, que estén incorporadas en un computador o sistema que
utilice tecnologías de información, será penada con prisión de dos a
seis años y multa de doscientas a seiscientas unidades tributarias. La
pena se incrementara de un tercio a la mitad si como consecuencia de los
hechos anteriores resultare un perjuicio para el titular de la data o
información o para un tercero.
Artículo
21. Violación de la privacidad de las comunicaciones. Toda persona que
mediante el uso de tecnologías de información acceda, capture,
intercepte, interfiera, reproduzca, modifique, desvié o elimine
cualquier mensaje de datos o señal de transmisión o comunicación ajena,
será sancionada con prisión de dos a seis años y multa de doscientas a
seiscientas unidades tributarias.
Artículo
22. Revelación indebida de data o información de carácter personal.
Quien revele, difunda o ceda, en todo o en parte, los hechos
descubiertos, las imágenes, el audio o, en general, la data o
información
Obtenidos
por alguno de los medios indicados en los artículos 20 y 21, será
sancionado con prisión de dos a seis años y multa de doscientas a
seiscientas unidades tributarias. Si la revelación, difusión o cesión se
hubieren realizado con un fin de lucro, o si resultare algún perjuicio
para otro, la pena se aumentara de un tercio a la mitad.
otra paginas que puedes consultar:
Denuncias CICPC
Delitos Informáticos
Ley Especial contra Delitos Informáticos
CyberBullying, Universidad de los Andes
Ciberacoso escolar entre menores
Análisis De Objeto Tecnologico
Preguntas del proyecto para el análisis del objeto tecnológico, en el Luis Cañizales Verde.
23 De Enero
Pequeña Reseña histórica Del 23 De Enero
El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)